martes, 10 de febrero de 2015

La Comunicacion y sus elementos

TIPOS DE LECTURA.







El término lectura alude al proceso a través del cual se comprenden determinados datos ubicados en un soporte específico y transmitidos por medio de un código, reconocido por el lector.




LECTURA  INFERENCIAL.



Lectura Inferencial es una critica y valorativa de textos. escritos. Registro, sintesis y reorganizacion de información de actividades .O en que el alumno usa su sentido más crítico para entender la ideología y pensamiento del autor








LECTURA CRITICA

La lectura crítica es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones






LECTURA LITERAL

 Lectura textual o literal: se limita a extraer la información dada en el texto sin agregarle ningún valor interpretativo, es decir analizar la información de un texto para identificar sus principales características. Por medio de procesos fundamentales que son: la observación, la comparación y la relación, la clasificación, el cambio, el orden y las transformaciones, la clasificación jerárquica, el análisis, la síntesis y la evaluación.



ARTICULO CIENTÍFICO

 Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados.




NORMAS APA
   
 Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas

Especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
Vale aclarar que estas normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versión, su manual oficial cuenta con más de 300 páginas. Si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.








domingo, 16 de noviembre de 2014

Bienvenidos al blog que utilizare para demostrar la información y conocimiento de introducción a la comunicación académica.


Cada vez personas normales como tu y como yo están aprendiendo lo que es la comunicación , la palabra y el ensayo.

Pero para eso estoy aquí para que veas lo fácil que es aprender y conocer mas a fondo sobre estos temas


Comunicación

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

Entendemos por comunicación el proceso basado en la emisión y recepción de mensajes

Terminologia

Conviene por lo tanto dejar claro algunos conceptos.

LENGUAJE
Capacidad de comunicarse
Ej:
Lenguaje oral
Lenguaje de señas

Lenguaje escrito

LENGUA (IDIOMA)
Sistema lingüístico
Ej:
Lengua española o castellana
Lengua catalán
Lengua quichua



HABLA (VARIEDAD LINGUÌSTICA)
Acto particular del uso de la lengua.
Ej.
Habla argentina
Habla cuencana



DIALECTO
Sistema lingüístico derivado de otro sin mucha diferencia frente a otros de origen común.
Ej.
                           El español el un dialecto del latín
                           El búlgaro es un dialecto del ruso.







La Sílaba Tónica

La sílaba mas fuerte en la palabra.
La sílaba no siempre lleva acento ortográfico.( tilde )

Yo intento escribir un poema

  Ella intentó escribir un poema.